zkbioaccess guia de uso
Wed Oct 15 2025 13:45:02 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
guía paso a paso para configurar el sistema Aquí tienes una guía paso a paso para configurar el sistema ZKBioAccess basada en la información oficial y práctica para su uso: Guía paso a paso para configurar ZKBioAccess 1. Requisitos iniciales Instala ZKBioAccess en un servidor Windows con especificaciones recomendadas: CPU dual core, 4GB RAM mínimo, 10GB disco mínimo. Conecta el servidor a la red local donde estarán los dispositivos (lectores biométricos, cámaras). 2. Preparación de los dispositivos físicos Configura la dirección IP de los dispositivos para que estén en el mismo segmento de red que el servidor. Por ejemplo: lector biométrico ZK-EFACE10 o panel ZK-INBIO260. Establece en cada dispositivo la dirección IP y puerto del servidor ZKBioAccess (por defecto, puerto 8881). 3. Añadir dispositivos al software Entra al software ZKBioAccess desde la interfaz web. Para dispositivos de asistencia: Ve a Attendance > Attendance Device > Authorized Device > Search para buscar y añadir dispositivos. Para dispositivos de control de acceso: Ve a Access > Device > Search para encontrar y añadir dispositivos automáticamente. 4. Configurar departamentos y usuarios En el módulo Personnel, crea la estructura organizacional con departamentos y subdepartamentos. Añade empleados con sus datos personales, fotos y credenciales biométricas o tarjetas RFID. Puedes configurar diferentes tipos de biometría (huella, rostro, tarjeta). 5. Configurar permisos y horarios de acceso En el módulo Access Control, asigna a cada usuario puertas y horarios en los que pueden acceder. Configura políticas avanzadas de seguridad como Anti-passback para evitar que se comparta acceso entre usuarios. Define reglas específicas para cada puerta y grupo de usuarios. 6. Configuración de video vigilancia (opcional) Si tienes cámaras conectadas, añade los dispositivos al módulo Video Management. Configura grabación, monitoreo en tiempo real y detección de eventos como movimiento o reconocimiento facial. Relaciona eventos del control de acceso con acciones de cámaras para notificaciones o alarmas. 7. Supervisión y reportes Supervisar el sistema en tiempo real desde la interfaz web. Generar reportes detallados de asistencia, accesos, eventos y alarmas. Configurar envíos automáticos de notificaciones por correo en eventos críticos (alertas, accesos bajo coacción, etc). 8. Mantenimiento y seguridad Programa copias de seguridad automáticas de la base de datos. Gestiona usuarios administradores con diferentes niveles de acceso. Actualiza el software regularmente para contar con mejoras y nuevas funcionalidades. Este flujo básico te permitirá tener operativo el sistema ZKBioAccess para control de acceso y asistencia en tu organización usando dispositivos ZKTeco compatibles. ¿Quieres que te brinde ejemplos detallados de alguna de estas etapas (por ejemplo, cómo añadir un dispositivo o crear un usuario)? ¿O prefieres que te oriente con la configuración avanzada de seguridad o integración de video vigilancia?
Comments